Corrían los tempranos años de la década del ‘90 cuando el crítico de los “new media” Geert Lovink emergió como uno de los activistas más prolíficos del ámbito del arte y de las nuevas tecnologías de información. Junto con otros activistas y pensadores de la convergencia entre arte, diseño y activismo político idearon un concepto teórico que los englobaba en una serie de ideas generales: los medios tácticos (Tactical Media).
Se trataba de un campo de trabajo que agrupaba a distintos profesionales en la búsqueda de “una forma artística autorreflexiva” que lograse vincular las formas del arte “con mayúsculas” con el activismo político y de esta forma lograr una síntesis eficaz para intervenir de manera directa y activa en campañas políticas diversas. Una de las consecuencias de este movimiento fue la emergencia de las conferencias “Next 5 minutes”
Como teórico y critico de los nuevos formatos audiovisuales y de los nuevos medios sus núcleos de interés se han diversificado aunque como director del Institute of Network Cultures de Amsterdam –del cual es fundador – sus esfuerzos por aunar distintos especialistas del ámbito del arte, video, arquitectura y diseño en la conformación de una mirada crítica y activa sobre el papel de los nuevos medios es una marca visible. Prueba de ello resultan las diversas conferencias, charlas, festivales y proyectos que el instituto lleva en marcha en la actualidad.
Esta diversificación de los intereses de Lovink queda reflejada en los libros publicados en hasta el momento. Desde el fundacional “The ABC of Tactical Media” de 1997, pasando por Dark Fiber de 2002 –la única obra traducida al castellano hasta el momento (Fibra Oscura), su obra se inscribe en lo que él mismo ha denominado la cultura crítica de Internet (critical Internet culture). Su último libro hasta el momento es “Zero Comments”, donde traza las directrices para una teoría general del bloggin en la web 2.0. En está obra, el crítico holandés focaliza en lo que define como el “impulso nihilista” de los blogs.
Y si bien el título puede llamar a confusión dada la carga múltiple de este adjetivo, el sentido que le dá Lovink al nihilismo parte de la idea de una anulación de la influencia de los grandes medios de comunicación dominantes y de cómo se configura este territorio personal en donde se dan espacios de reflexión sobre las propias prácticas, de pensamiento sobre uno mismo y sobre el mundo mediatizado. Mientras que por otro lado, sus reflexiones abordan además las influencias en el desarrollo del bloggin y de Internet en las prácticas diversas que surgen en geografías “no anglosajonas” (Brasil, Rusia, China, India, etc.), y de cómo estás experiencias entran en colisión y conflicto con la centralización de la información y la consolidación de Monopolios/Oligopolios.
Por Horacio Lotito
Más sitios de referencia sobre Geert Lovink:
The Institute of Network Cultures
Video Vortex
Fibra Oscura
Video de Geert Lovink donde presenta su teoría en la EGS de Suiza: