Proyectos de investigación

En las últimas décadas, el Diseño de Información (InfoDesign) se ha ido perfilando como un área estratégica de las producciones visual-verbales del Diseño Gráfico contemporáneo. Campos tan disímiles como los sistemas de representación científica, la comunicación periodística de la actualidad, la generación de documentos públicos y privados son sólo algunas de sus aplicaciones estratégicas en el diálogo actual entre ciudadanos, consumidores, Estado, medios y empresas. Sin embargo, a pesar de su fuerte gravitación en la configuración de la subjetividad contemporánea, aún no ha recibido en el medio local, la reflexión sistemática que requiere. Estos proyectos se han propuesto desarrollar una producción teórica que avance en la caracterización del Diseño de Información, colaborando además a la conformación de una teoría del diseño dinámica y aglutinadora de las demandas actuales del campo del Diseño Gráfico. Para ello, los diferentes proyectos de investigación se han concentrado en el análisis crítico de las distintas perspectivas del área del Diseño de Información (InfoDesign).

2014 – 2017

Proyecto UBACyT “Cartografías del Diseño Social: ‘hacer mapa’ como modo de agenciamiento.

Directora: María Ledesma. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires.

Resumen: El proyecto cartografiará la situación del diseño social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba durante el período 2012-2014. La elección de la cartografía como método y como horizonte epistémico permite detectar los nodos del diseño social, identificar las relaciones, reconocer espacios vacantes, introducir lo aleatorio como parte del proceso y crear relaciones capaces de generar nuevas acciones. El proyecto, apunta a analizar el papel de lo aleatorio en el plano cartográfico analizando el efecto que el propio dispositivo genere en el campo del diseño social y a proponer nuevas acciones que pongan en acto el concepto deleuziano de ‘hacer mapa’. De esta manera se desarrollará en dos escenarios simultáneos: la realidad de los grupos de diseño social que actúan en la Argentina y el proceso de inclusión (que implica una traducción) en una red de relaciones.

2012 – 2014

Proyecto PRI: «Diseño, visualización y usabilidad en proyectos educativos y publicaciones digitales interactivas”.

Director: D.G. Esteban Javier Rico. Departamento de Edición, Facultad de Filosofía y Letras. Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras.

Resumen: Las problemáticas de las nuevas herramientas de aprendizaje basadas en Tecnologías de la Información son abordadas por la Teoría de la Comunicación y el Diseño de Información. Estas disciplinas señalan la necesidad de encuadrar todo proceso de transmisión de información, por un lado, en el nuevo contexto multiusuario de las hipermediaciones (Scolari, 2008), y por otro en el carácter proyectivo de la comunicación, particularmente importante en procesos educativos, donde el emisor es responsable de diseñar una experiencia de conocimiento que debe ser efectiva en cuanto al logro de la participación del destinatario, y la intelección de los contenidos propuestos. Las tecnologías educacionales usadas en entornos virtuales suelen ser consideradas herramientas indispensables, ya que proveen los únicos medios de comunicación entre docentes y alumnos en un entorno semi presencial o no presencial. En este entorno la situación de las publicaciones y textos de aprendizaje no está definida. Las características de diseño y uso de tecnologías y materiales virtuales tienen que ser reformuladas para alcanzar las metas pedagógicas que las alternativas de lectura en entorno virtual poseen.

2011 – 2014

Proyecto UBACyT A048 “Cartografías del Diseño Social en la Argentina (2005-2010)”

Directora:María Ledesma. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires.

Resumen: El UBACyT asumió la tarea de establecer una lectura/relectura de las intervenciones del Diseño Gráfico en el contexto urbano y regional de la Argentina con el objetivo de hacer visibles las diferentes lógicas que coexisten en el llamado ‘diseño social’. De esta manera se buscó reconocer los modos en que es asumido ‘lo social’ desde el campo del diseño de comunicación visual y distinguir las distintas concepciones de intervención que cada posición plantea. Con la elección de la cartografía como método para realizar una construcción operativa sobre la realidad estudiada y la construcción del dispositivo cartográfico ha sentado las bases para registrar, comparar y relacionar las diferentes líneas de diseño social, llevadas adelante por instituciones, asociaciones e individuos a través de diversas intervenciones. Dicho dispositivo digital se basa en una aplicación de base de datos que alimenta una interfaz de visualización de información.

2008 – 2010

Proyecto UBACyT Bienal A425 – “El rol del Diseño de Información en el campo disciplinario del Diseño Gráfico. Hacia una necesaria taxonomía de una especialización emergente”

Director:Esteban Javier Rico – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires.

Resumen: En las últimas décadas, el Diseño de Información (InfoDesign) se ha ido perfilando como un área estratégica de las producciones visual-verbales del Diseño Gráfico contemporáneo. Este proyecto se propone desarrollar una producción teórica que avance en la caracterización del Diseño de Información, colaborando además a la conformación de una teoría del diseño dinámica y aglutinadora de las demandas actuales del campo del Diseño Gráfico. Para ello, el proyecto de investigación se concentrará en el análisis crítico de las distintas perspectivas del área del Diseño de Información (InfoDesign): a. desarrollos productivos aplicados a contextos del mercado de consumo de la información, basados en los conceptos de usabilidad y accesibilidad; b. los desarrollos experimentales que indagan sobre nuevos sistemas de representación de la información; c. las ciencias de la documentación y la epistemografía.

2008 – 2011

Proyecto UBACyT Bienal A028 “Diseño de información, una herramienta ante la hiperinformación critica a su carácter universalista y propuestas para la Argentina oculta”

Directora:María Ledesma. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires.

Resumen: El diseño de información, surgido como campo disciplinar en la década del 90 como respuesta a la hiperinformación contemporánea, es un campo en construcción de fundamental importancia por el rol de mediador entre el conocimiento y la toma de decisiones. El proyecto se dirige a crear una obra de referencia a partir del estudio crítico de la conformación y perspectivas de las políticas de diseño de información en la Argentina con el objetivo de contribuir a la investigación y a la reflexión sobre las posibilidades y responsabilidades de los profesionales del infodesign. Para ello se investigará la conformación del infodesign en la Argentina desde tres puntos de vista: a. análisis del papel histórico y actual otorgado a la información en la constitución de la cultura; b. análisis de las producciones teóricas y prácticas del diseño de información en la Argentina y c. estudio de planes estatales y privados sobre la información considerada socialmente necesaria. Con este panorama de conjunto se pretende, además, avanzar en la teorización sobre el diseño de información (InfoDesign) mostrando su carácter formador y transformador que, bajo una fachada universalista, propone acotadas y particulares visiones del mundo, dejando vacantes áreas en relación con la información de la pobreza y la salud.